Coliving Slow – Qué es y 5 aspectos a tener en cuenta para un coliving sostenible.

IMG_20170925_151518 (1)

¿Alguna vez has pensado en dejar atrás la vida de la ciudad e ir a vivir al campo aunque sea solo por un tiempo? ¿Eres una de esas personas preocupadas por el impacto que causa en el mundo que le rodea?

Si has respondido afirmativamente a alguna de las dos preguntas, entonces la idea de vivir en un coliving rural podría ser la respuesta. Y si es uno de esos espacios que tienen en cuenta la sostenibilidad, pues mucho mejor.

En este  blog queremos compartir contigo algunas de las decisiones que estamos tomando en nuestro proyecto. Todo lo que os contamos tiene relación directa con la experiencia que os queremos ofrecer desde ISlow, el espacio coliving que pronto abrirá sus puertas en A Costa da Morte

Coliving Slow - ISlow, A Costa da Morte

Empecemos por el principio… ¿Qué es un coliving?

“Este concepto que inicialmente surge como una necesidad de la vida en grandes ciudades se está expandiendo exponencialmente, llegando también a zonas rurales”.

Un coliving es un espacio preparado para vivir formando parte de una comunidad de personas afines a ti. Es un concepto que va mucho más allá de simplemente compartir piso, alojarse en un albergue o hacer turismo. 

Es una vivienda en la que dispones de lo necesario para compartir tu estancia sin renunciar a tu privacidad. Además, está preparada para que puedas trabajar, recibir soporte en tus proyectos y/o emprendimiento y crear sinergias profesionales con el resto de colivers

La idea de coliving aparece en EEUU como un nuevo estilo de vida que facilita el trabajo en remoto y ofrece infraestructura a las personas que buscan la socialización personal y profesional. Se está creando una red internacional de colivings que permite reforzar el sentimiento de ser“ciudadanos del mundo” a la vez que conocer las realidades de distintas zonas.

Este concepto, que surge como una necesidad de la vida en grandes ciudades, se está expandiendo exponencialmente. Llega también a zonas rurales donde vivir en comunidad, a la vez que te mantienes conectado con el mundo global, se convierte en una necesidad vital. 

Un coliving ofrece espacios preparados para que las personas desarrollen sus proyectos profesionales, se reúnan o lleven a cabo estrategias de emprendimiento. 

Coliving Slow

“Al tratarse de una casa de piedra los muros de 80 cm garantizan un buen aislamiento […] No solo podrás sentir una temperatura muy agradable en el frío invierno, sino también durante el verano”.

Pero…¿Y si además todo esto quieres hacerlo de la manera más respetuosa y sostenible posible? Entonces entra el concepto Slow

Nos estamos esforzando por diseñar nuestro espacio coliving de la manera más respetuosa, sostenible y, en definitiva, de la manera más «slow» posible. 

Queremos hacer de ISlow una herramienta de aprendizaje hacia unos hábitos de vida slow, tanto para nosotros como para nuestra comunidad.

Os contamos 5 cuestiones que estamos teniendo en cuenta a la hora de realizar las reformas de ISlow, coliving rural en A Costa da Morte. 

1. Materiales de construcción de producción local

En la medida de lo posible usamos materiales de producción local, por ejemplo, la madera de castaño gallego, de primera calidad. Esta madera es garantía de durabilidad a la vez que evitamos el transporte innecesario de mercancías. Si sientes más curiosidad, ¡te lo contamos durante tu estancia! 

Puertas exteriores de madera de castaño gallego, producción local.

“¿Sabías que en lo digital también existe lo ecológico? En nuestro caso elegimos un alojamiento web sostenible”

2. Acondicionamiento térmico

A nivel energético, contamos con bomba de calor y estufas de pellets usando al máximo fuentes de energía renovables. Los pasos futuros serán incluir paneles solares.

Tu huella ecológica de consumo causará menos impacto al planeta. 

Al tratarse de una casa de piedra los muros de 80 cms. garantizan un buen aislamiento. Estamos prestando especial atención a los techos, usando materiales que contribuirán a disminuir el uso de calefacción y aire acondicionado. Sentirás una temperatura muy agradable tanto en invierno como en verano.

Muros de piedra de 80 centímetros.

3. Reciclaje

Contaremos con una zona de reciclaje orgánico, compost. Creemos importante seguir los ciclos de la naturaleza, donde nada sobra y los restos se convierten en abono. ¿Te gustaría familiarizarte con esto y aprender mientras participas? 

ISlow tendrá un espacio amplio para poder separar residuos de manera organizada e higiénica. 

4. Consumo local y consciente

Nuestros colivers disfrutarán de productos de proximidad para su consumo diario: verduras, hortalizas, pescado, carne, huevos, etc., así como productos de higiene personal hechos de manera ecológica.

Pulpo a la brasa. Producto local. Slow Food

Conocerás los productos y la artesanía de A Costa da Morte a la vez que contribuyes a un desarrollo social slow.

Nuestro menaje de cocina será ecofriendly y nos comprometemos a usar productos de limpieza sin químicos. 

5. Digital pero sostenible

¿Sabías que en lo digital también existe lo ecológico? 

En nuestro caso elegimos el alojamiento web sostenible de GreenGeeks. De esta manera, cada vez que entres en nuestra página podrás hacerlo con la tranquilidad de que contribuyes a un mundo digital más verde. 

Si quieres saber más sobre cómo alojamientos web pueden contribuir a educir su huella de carbono pincha aquí.

También estamos investigando mucho sobre las diferentes herramientas que vamos a necesitar para el uso interno de nuestra comunidad de colivers. Nuestro objetivo es encontrar formas de compartir información minimizando al máximo el uso de papel.

Como ves son muchas las cosas que estamos teniendo en cuenta para llevar una práctica slow. A través de nuestras decisiones diarias pretendemos apoyar el desarrollo de nuestra economía local al tiempo que ofrecemos el espacio más sostenible posible desde los cimientos de nuestro proyecto.

¿Tienes más ideas que quieras compartir? Puedes ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de recibir tus propuestas. 

ISlow es comunidad y tú ya eres parte de ella.

Deja un comentario