Hay un proverbio africano que dice que para criar a un niño se necesita una aldea entera. Esta frase explica la necesidad que tienen las familias de contar con una red consolidada en torno a la crianza. No solo una red en la que participen profesionales (sanidad, educación, etcétera) o con la que contar en caso de una emergencia, sino una red que arrope y haga de comunidad. Una comunidad en la que todas las personas adultas asuman la responsabilidad que tenemos para con la infancia: aportar seguridad, protección, valores, relaciones saludables y bienestar general.
“Cuando vivíamos en pequeños núcleos como las aldeas, no solo vivíamos en ellas, sino también para ellas. Hoy en dia esta “aldea” para muchas familias ya no existe[…]”.
¿Por qué un coliving para familias?
Somos seres sociales y necesitamos sentirnos parte de un grupo. Sin embargo, con el sistema productivo y laboral y el modelo de vida en ciudades, hemos dejado a un lado la vida compartida que teníamos hace años. Cuando vivíamos en pequeños núcleos como las aldeas, no solo vivíamos en ellas, sino también para ellas. Hoy en día esta “aldea” para muchas familias ya no existe.
Si a esto sumamos la dificultad de cubrir las necesidades de la infancia conciliándola con el panorama laboral, nos encontramos frente a un bomba de relojería en la que las madres y padres deben hacer auténticos malabarismos sin esa red con la que poder contar. Por eso desde ISlow intentamos centrarnos en aportar seguridad y sostén a esas familias que viajan juntas mientras trabajan, que no son pocas.
Y es que vivir en comunidad, es beneficioso para los pequeños y también para los adultos. Sentirse parte se refleja en el bienestar familiar y, por ende, en el bienestar comunitario.
Nuestra experiencia nos dice que:
“Por estas razones creemos que para las familias que viajan es positivo hospedarse en lugares amables para la infancia, además de entornos donde esto esté amparado por una comunidad abierta y receptora a la diversidad[…]”.
- Los niños y niñas que se relacionan en grupos de diferentes edades se llenan de energía, sienten una identidad común y enfrentan diversas situaciones que les aportan aprendizajes de vida.
- Los mayores aprenden a cuidar de los pequeños y éstos aprenden a dejarse guiar por los mayores, a confiar en el grupo de iguales, y esto hace aumentar su autonomía. Aprender a cuidar será una buena herramienta para hacerlo cuando hayan crecido.


- Al establecer relaciones de autonomía, hay muchas necesidades (no esenciales, sino por ejemplo de juego, creatividad y resolución de conflictos) que quedan cubiertas. Las personas adultas reducen su intervención y aumentan su confianza también en el mundo infantil.
- Los padres y las madres descienden el nivel de alerta y se sienten más relajados.


- Madres y padres se sienten apoyados por la comunidad de familias, que han pasado o están pasando por situaciones similares de crianza y vitales. También entre adultos aprendemos viendo otras fórmulas de comunicación, crianza o estilos de vida. Abrimos así el abanico de posibilidades. Aumenta el empoderamiento en relación a la crianza.


Los niños y niñas aprenden de la diversidad del pueblo además de sus tradiciones. Las cuales, no solo tienen componentes culturales, sino todo un conjunto de aprendizajes relacionados con el sentir de cada sitio.
Por estas razones en ISlow creemos que para las familias que viajan es positivo hospedarse en lugares amables con la infancia, además de entornos donde esto esté amparado por una comunidad abierta y receptora a la diversidad.
Este tipo de necesidades tratan de cubrirse ya desde diferentes colivings en muchas partes del mundo.
¿Qué ofrecemos desde ISlow?
“Ofrecemos también un servicio de acompañamiento y asesoramiento administrativo a las familias que quieran pasar con nosotros largos períodos, como por ejemplo el adherirse a algún proyecto educativo de la zona[…]”.
Family-friendly coliving:
- Queremos contribuir a que esa comunidad alrededor de las familias que ya existe en Laxe continúe creciendo y haciéndose cada vez más diversa.


- Ofreciendo actividades familiares en la naturaleza adaptadas a los más pequeños.


- Actividades de ocio y aprendizaje para la infancia, en las que las niñas y niños puedan participar de manera autónoma, actividades adaptadas que ayuden a la conciliación laboral y de ocio a padres y madres.
- Queremos dar valor al intercambio cultural como experiencia de aprendizaje, ya sea a través de la gastronomía, intercambio de idiomas o tradiciones.
- Espacios para compartir las necesidades y experiencias de la vida familiar.


Instalaciones y servicios:
- Espacios de trabajo privados, para poder separar las actividades infantiles de las laborales. La infancia se merece su propio espacio y de esta manera padres y madres podrán tener mayor concentración y aumentar su rentabilidad y productividad.
- También espacios de trabajo compartidos, donde se puedan desarrollar ambas actividades a la vez, para que las familias que así lo elijan, puedan ofrecer acompañamiento a sus hijos mientras trabajan.


- Zonas de juego en los espacios de la casa. Queremos hacer un espacio family friendly, donde la infancia sea incluida en las actividades del día a día de la casa (cocinita en la cocina, zona de lectura infantil en la zona de lectura, zona de experimentación en la huerta común….)
- Ofreceremos opciones infantiles entre los alimentos que pongamos a disposición de nuestros colivers.


Ofrecemos también un servicio de acompañamiento y asesoramiento administrativo a las familias que quieran pasar con nosotros largos períodos, como por ejemplo el adherirse a algún proyecto educativo de la zona.
Por último pero no por ello menos importante, las familias que vengan con bebés pueden sentirse tranquilas sobre cuestiones de seguridad. Tendremos instalados enchufes antibebés, por ejemplo, y también contaremos con otras facilidades a efectos logísticos, como cambiadores.
¿Eres familia nómada digital? ¿Trabajas mientras viajas? ¿Sientes que la crianza en comunidad es más beneficiosa y ligera? Para nosotros lo más interesante es saber tu opinión, que compartas tus necesidades con nosotros y nos ayudes a seguir creciendo.
ISlow es comunidad y las familias forman parte de ella!